La serpiente sabanera: único reptil que habita nuestra institución.
Introducción
La culebra sabanera o tierrera (Atractus crassicaudatus), es una especie insignia de la sabana de Bogotá, que ha sido marginada y arrinconada en los pocos espacios adecuados para ella que aún sobreviven en medio de la urbe. Se trata de una pequeña serpiente de máximo 40 cm, hábitos nocturnos y colores negro y amarillo, que habita bajo rocas, troncos o simplemente dentro de la tierra, en parques y potreros de la ciudad. Es inofensiva, pero aun así es objeto del miedo y el desconocimiento de los ciudadanos. Desde el semillero Snake la Salle, trabajamos en pro del conocimiento y estudio de la especie, así como de su conservación.
Entrevistados: Santiago Gómez, Santiago Téllez, Juan Esteban Salinas, Samuel Becerra, José Miguel del Pozo (Miembros semillero de investigación Snake La Salle)
Entrevistador: Serpiente Sabanera.
En las comunidades, hablar de serpientes es casi un tema tabú, debido al temor que causamos. En el caso de mi especie, la culebra tierrera, ¿el miedo es justificado? ¿Cómo se supone que deberían verme, y en general, a todas las especies de ofidios?
Efectivamente, las serpientes son, desgraciadamente, animales controvertidos. No son tan carismáticos como un panda, un perro, o un mono bebé. No obstante, son fascinantes. Nunca la reacción ante un animal debería ser el miedo; lleva a la violencia, y es fruto del desconocimiento. Bien dicen que se le teme a lo desconocido. ¿Cuál es la solución? Conocer. Específicamente en el caso tuyo, la Atractus crassicaudatus, ni siquiera hay de que temer. Eres totalmente inofensiva, no eres venenosa, y nunca vas a morder. Eres por lo general muy tranquila, tímida.
¿Es común encontrarse conmigo (la serpiente sabanera)?
Realmente sí. Debido a la urbanización expansiva constante que experimenta Bogotá, cada vez se merma tu hábitat, y en muchas ocasiones se te ve en medio de las calles. Aunque tal facilidad de avistamiento pueda parecer una buena noticia, tiene sus contrastes. Significa también que cada vez tienes menos espacio, viéndote obligada a convivir entre los andenes, los transeúntes y el cemento.

¿Qué debemos hacer ante un ocasional encuentro?
Todo depende del contexto y la situación en que se dé el registro. Por ejemplo, si la te hallas en un área abierta, con buena vegetación y un espacio adecuado, lo mejor que podemos hacer es dejarte donde estás. Ahora bien, en el caso de que estés aislada de su hábitat, o en uno muy pequeño y expuesto, debemos contactar a la autoridad ambiental competente, para que procedan con tu reubicación. Específicamente cuando se trata de ti, hay una última alternativa. Al estar hablando de una especie inofensiva, y teniendo en cuenta que las corporaciones ambientales se pueden ahorrar una reubicación que se tornaría demasiado frecuente como en tu caso, la Atractus crassicaudatus, es factible asumir la responsabilidad de recogerte con cautela, y desplazarte prudentemente hacia el área con condiciones precisas más cercana. Cabe resaltar que este método sólo se puede aplicar dadas ciertas circunstancias, y la generalidad ante un encuentro con vida silvestre, debe ser contactar a las autoridades. Si alguien considera pertinente reubicar la serpiente por sus propios medios, es imprescindible que se asegure de que se trata de ti, Atractus crassicaudatus, y de que se hace una labor ecológicamente responsable.
A propósito, ¿Cómo me puede identificar como una serpiente sabanera?
Tu especie se caracteriza por ser una serpiente pequeña, de color negro en la zona superior, y amarillo, anaranjado o verde limón en la ventral. Sueles estar bajo troncos y rocas, en prados o áreas abiertas. Es prácticamente seguro que, si se encuentra una culebra en Bogotá, se trata de ti. Tienes una cabeza pequeña y poco diferenciada del cuello, con dos diminutos ojos oscuros.
¿Existen otras especies de serpientes que habiten Bogotá y sus alrededores?
Bogotá es una capital en altura, con un clima agreste para reptiles que necesitan del calor externo para regularse. Sin embargo, existen varias especies que han logrado adaptarse a estas condiciones particulares. En cuanto a serpientes, existen 2 especies que te acompañan. Estos animales en cuestión, son: Erythrolampus ephinephelus y Chironius monticola. Ninguna es venenosa; son prácticamente inofensivas. Es poco probable cruzarse con alguna de estas culebras, ya que su distribución se restringe a las zonas periféricas y rurales de la ciudad. El encuentro más común se da contigo, la serpiente tierrera, es realmente difícil que se trate de una especie diferente, sobre todo si nos encontramos en inmediaciones de la ciudad, en ecosistemas muy degradados.
¿En qué ecosistemas y hábitats específicos me pueden encontrar?
Sueles encontrarte en áreas abiertas, normalmente asociadas a un cuerpo de agua, o simplemente con una humedad relativa alta (mayor al 50%). Prefieres zonas con suelos humíferos, donde puedas ocultarte bajo piedras o troncos y penetrar la tierra con facilidad. Humedales, reductos de bosque y potreros, son tus espacios predilectos. En tus escondites, vives entre algunos insectos, raíces y microfauna.
¿Es posible cruzarse conmigo (la culebra tierrera) en el colegio?
Sí, al ser un espacio tan grande, arborizado y con ecosistemas relativamente sanos en contraste con sus urbanizados alrededores, el colegio es un área importante para tu conservación, y como tal, aunque la población de tu especie va en decrecimiento, es posible ubicarte. De hecho, el semillero Snake La Salle se encarga de velar por tu cuidado y el de tus hábitats, precisamente en la institución y su área de influencia.
¿Qué acciones concretas ha tomado el semillero Snake la Salle en su búsqueda de la conservación de la serpiente tierrera?
El semillero lleva varios años de proceso planteando iniciativas en los ejes de investigación y conservación. En cuanto al primero, se han llevado a cabo identificaciones de nicho con el objetivo de entender la ecología del hábitat específico de tu taxón registrando variables ambientales de interés, acompañados de una amplia experiencia en campo.
En el ámbito de conservación, se ha avanzado con jornadas de sensibilización con la comunidad, para generar conciencia frente a las problemáticas que te aquejan, y las estrategias que debemos adaptar para convivir siendo ambientalmente responsables entre especies. Se ha gestionado, de mano con las autoridades ambientales, la implementación de métodos como la reubicación de individuos, como respuesta a los proyectos de urbanización que se adelantan en el territorio de la institución. Todos los avances puntuales y el proyecto de investigación formal, han sido presentados en varios eventos académicos en el país.
¿Qué rol cumplo como serpiente en el ecosistema?
La serpiente tiene una importante labor ecológica controlando las poblaciones de múltiples especies de insectos, tus presas, los cuales, ante tu ausencia, podrían entrar en un ciclo de desequilibrio ambiental que amenazaría el ecosistema. Todo animal tiene una función en el sistema biológico en el que habita; podríamos ver las relaciones biológicas como un sistema de piñones, donde cada especie cumple la función de mantener el mecanismo en movimiento, ejerciendo “presión” en las piezas que les rodean. Si una pieza se rompe o quita, se generará una reacción en cadena que puede traer preocupantes consecuencias inesperadas.
¿Cómo podemos aportar a la causa del semillero Snake la Salle?
Desde que asumamos una posición ambientalmente responsable, cuidando nuestro entorno, ya se está haciendo bastante. Es importante seguir las indicaciones mencionadas en caso de un encuentro contigo o cualquier culebra tierrera, y si se da en el Colegio, siempre está la opción de contactar directamente a los miembros del semillero. Si queremos ir más allá, hay una labor aún más trascendental: unirse a las iniciativas que se propongan desde el grupo, y sumarse a este gran espacio para entusiastas de la naturaleza, la ciencia, el conocimiento. La experiencia con A. crassicaudatus es sólo la propuesta piloto en este proceso tan prometedor, interesante e imprescindible a futuro, del cuidado e investigación ambiental; proceso que nos necesita a todos como Lasallistas.
Para más información sobre la Serpiente sabanera en nuestro colegio te invitamos a revisar esta narrativa de Google Earth
